Hace tiempo que Internet dejó de ser un canal de comunicación en el que pasivamente nos sentábamos delante del ordenador y recibíamos información y más información. Gracias a las webs 2.0 como las redes sociales o los blogs, todos tenemos voz y además, tenemos la forma de seguir las actividades, discursos e ideas de personalidades públicas, marcas, equipos, etcétera.
Esta interactividad define gran parte del tiempo que las personas pasan en Internet, ya sea desde el ordenador o desde el móvil. Darle like a una publicación, comentarla o compartirla, puede hacer que un contenido o una marca se hagan muy conocidos, incluso virales. Es por ello que en la actualidad, las empresas realizan un gran esfuerzo para diseñar una estrategia de marketing en las redes sociales. ¿Cuáles son los pasos básicos que debemos seguir?
PASO 1: HACER UN PLAN
¿Demasiado lógico? No tanto, pues muchas marcas y empresas creen que con publicar de vez en cuando en las redes sociales es suficiente. Lo que hay que hacer es diseñar unos objetivos que sean claros, como por ejemplo: mejorar el servicio a los clientes (una de las áreas estelares que pueden beneficiarse de una buena presencia en las redes sociales), incrementar la presencia de la marca ante un público objetivo, llevar visitas al sitio web (y que estas sean potenciales clientes) e incluso reclutar personal.
PASO 2: INVOLUCRAR AL EQUIPO ADECUADO
No solamente el community manager de la empresa deberá estar al tanto de lo que ocurre en las redes sociales, sino también el director de marketing, los responsables de servicio al cliente, los relaciones públicas, y por supuesto, el webmaster del sitio web de la empresa.
PASO 3: DECIDIR QUÉ REDES SOCIALES SE UTILIZARÁN
Existen diversas redes y cada una tiene sus pros y sus contras. Algunas pueden ser de uso casi obligado: Facebook y Twitter, sobre todo por el público masivo que las utiliza. Pero hay otras que quizá son más interesantes para según que sectores: Instagram será vital para una pastelería, por ejemplo, y LinkedIn para una empresa de marketing online. Todo es cuestión de analizar y decidir en función de nuestra marca en concreto.
PASO 4: CREAR CONTENIDO PARA COMPARTIR
No se pueden utilizar las redes sociales sólo para publicar anuncios directos de lo que hace o vende nuestra empresa. Ello no atrae, no engancha y no genera ninguna respuesta positiva. Es importante tener en nuestro sitio artículos, infografías, videos, etcétera. Cosas interesantes y que anticipen las necesidades de nuestra audiencia objetivo. Es ese contenido el que podremos compartir vía redes sociales.
PASO 5: CONTACTAR E INTERACTUAR CON NUESTRA AUDIENCIA OBJETIVO
Encontrar a nuestra audiencia no es tan fácil. Es necesario usar hashtags, hacer menciones, utilizar nuestras palabras clave, seguir a influencers, comentar publicaciones… todo ello acompañado del hecho de compartir contenido interesante. Además, hay que responderles. Dedicarle tiempo a responder, reaccionar y cuidar a nuestros lectores y seguidores, de otra forma, todo el esfuerzo dedicado a las redes sociales se irá a la basura.
Además de seguir estos pasos básicos, no olvides analizar las métricas de lo que en realidad te producen tus esfuerzos en redes sociales, de forma que si hace falta, puedas reorientar la estrategia.